Atenayuca:Lugar de agua cercada o amurallada
En este blog encontrarás información sobre la comunidad de ¨Santa Isabel Atenayuca Juan N. Méndez¨ un lugar que seguramente no conocías pero ahora lo conocerás.
Lee ya.....
Atenayuca se localiza en el municipio de Juan N. Méndez del Estado de Puebla México .
Esta región fue fundada en la época prehispánica por grupos Olmecas y Xilancas.
Pertenecio al antiguo distrito de Tepexi, en 1895 fue constituido como municipio libre.
Colinda con los municipios de Molcaxac , Tlacotepec de Benito Juárez,Coyotepec, Atexcal,Tehuacán, Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez....
Está situado en la falda de unos cerros lleno de rocas , emana un arroyo que pasa muy cerca del poblado, y cuya cantidad de agua aumentaba en tiempo de lluvias bajando precipitadamente con peligro de causar daños al vecindario; en previsión de ellos, los habitantes construyeron unos cercados de piedra a la orilla de la corriente para detener su fuerza, dando así origen al nombre del poblado.
PRINCIPALES ACIVIDADES ECONÓMICAS
Agricultura ,ganadería y construcción
La palma siendo esta parte de las actividades económicas de este lugar además de la agricultura.
TRADICIONES
Y
COSTUMBRES
-Conmemoración de todos los santos fieles difuntos
-Festividad el 4 y 5 de noviembre siendo parte de las tradiciones del pueblo
se celebra con juegos pirotécnicos, bailes y otros eventos.
Celebrando a la patrona de la comunidad Santa Isabel.
GASTRONOMÍA
Comidas típicas como:
Chileatole
Mole
Tlacoyos
ELOTES
Barbacoa
y bebidas el pulque ,mezcal
FLORA
- De tipo semidesértico , plantas y árboles de frutos
MAGUEY
NANCHE
CACTUS
Considero que la mejor forma para preservar las tradiciones y costumbres de esta mi comunidad, es seguirlas practicando , los adultos compartan especialmente a los jóvenes y niños todo lo que saben de las raíces de éste lugar , ya que sólo en base a ellos las futuras generaciones podremos saber y seguir compartiendo todo sobre este lugar.
Cabe destacar que existe un grupo conocido como TLAHTOKAN TLAMATILIZ IXACHILAN ATENAYUCA (Consejo interamericano de tradición y cultura de Atenayuca) el cuál trabaja en la comunidad compartiendo sus conocimientos justamente, para seguir con las tradiciones que dejaron nuestros antepasados , rescatando la lengua náhuatl , algunas ceremonias danzando con base en el tiempo de la naturaleza y así no olvidemos el gran conocimiento que dejaron huella en esta comunidad.